Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo su intención de proponer al próximo mandatario de Ecuador la reapertura de la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito, con el objetivo de revitalizar el bloque regional.
La segunda vuelta electoral en Ecuador, programada para el 13 de abril, definirá si Daniel Noboa continúa en la presidencia o si Luisa González, candidata del correísmo, asume el poder. En este contexto, Petro expresó en su cuenta de X que propondrá al nuevo gobierno ecuatoriano "reabrir la sede de Unasur y ponerla en funcionamiento para reconstruir el mejor espacio de integración que ha tenido Suramérica".
El gobierno de Petro oficializó en diciembre de 2023 el retorno de Colombia a Unasur, tras el retiro del país en 2018 durante la administración de Iván Duque. La reintegración de Colombia busca impulsar la cooperación regional en temas clave como la Amazonía, energías limpias y desarrollo tecnológico, según destacó Petro en redes sociales.
Disputa por la sede de Unasur en Quito
La Secretaría de Unasur operaba desde un edificio construido en 2014 bajo el mandato de Rafael Correa, con la presencia de líderes de Argentina, Bolivia, Colombia, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Sin embargo, tras la salida de Ecuador del bloque en 2019, el gobierno ecuatoriano tomó posesión del inmueble y lo destinó a la educación superior. En septiembre de 2023, el presidente Noboa inauguró la primera fase del 'Centro Múltiple de Institutos de Educación Superior – Mitad del Mundo' en el mismo lugar.
A pesar de esta transformación, el Consejo Provincial de Pichincha presentó una demanda para que el predio de Unasur sea devuelto, lo que añade complejidad a la propuesta de Petro.
Unasur: del auge a la fragmentación
Creada en 2008 bajo el liderazgo de Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula da Silva, Unasur sufrió una crisis institucional en 2017 debido a la falta de consenso sobre su liderazgo y a las diferencias políticas entre sus miembros, agravadas por la crisis venezolana. Desde entonces, varios países abandonaron el bloque:
- Argentina (2023)
- Chile (2019)
- Ecuador (2019)
- Paraguay (2019)
- Uruguay (2020), aunque con intenciones de regresar
La propuesta de Petro marca un esfuerzo por recuperar la integración regional en un contexto en el que América del Sur enfrenta desafíos económicos, ambientales y de seguridad. La posibilidad de que Ecuador vuelva a Unasur dependerá de la postura del próximo gobierno y de la viabilidad legal de restituir la sede en Quito.