En los primeros días de mayo de 2025, el Metro de Quito sufrió interrupciones en su servicio debido a fallos en las puertas de los vagones. Estas incidencias, que ocurrieron los días 6 y 9 de mayo, generaron filas de hasta 30 minutos y la necesidad de cerrar temporalmente una estación, según informaron fuentes del Municipio.
El origen de los fallos ha sido atribuido al “mal uso por parte de los usuarios”, de acuerdo con un comunicado oficial del Municipio de Quito. La empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) también participó en la explicación. José María Mora, asesor de mantenimiento de CAF en Ecuador, señaló que, debido al éxito del sistema de transporte y al incremento constante en el número de pasajeros, las puertas de los vagones están experimentando un estrés considerable.
Luis Jaramillo, director del proyecto Metro de Quito de CAF, añadió que la alta demanda del servicio ha sido el factor clave que ha provocado las incidencias recientes, subrayando que las puertas han sido las principales afectadas.
El 9 de mayo, un comunicado del Metro de Quito alertó a los usuarios sobre un cierre temporal de la estación Magdalena debido a una falla en una unidad, lo que afectó parcialmente el servicio entre las estaciones Quitumbe-Recreo y Labrador-San Francisco, mientras que el resto del servicio operaba con normalidad.
Ante esta situación, las autoridades del Metro de Quito hicieron un llamado a la responsabilidad de los usuarios, pidiendo que no se forzaran las puertas y que, en caso de encontrar un tren demasiado lleno, se esperara al siguiente. Además, recordaron las normas básicas de convivencia en el sistema, como ingresar a los trenes por el lado derecho y permitir que los pasajeros salieran antes de abordar, así como no obstruir el cierre de las puertas al escuchar la alarma correspondiente.
El Municipio destacó que se está trabajando para evitar futuras fallas y garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios.
Fuente: Primicias