Andrea González: “Nuestra meta es construir un movimiento político local con visión de futuro”


 Ecuador

Andrea González Nader, ingeniera ambiental y ex candidata presidencial en las elecciones de febrero de 2025, quien obtuvo el cuarto lugar con el 2,69 % de los votos, ha dejado claro que no se detendrá en su carrera política. Tras esta experiencia, su próximo objetivo es seguir construyendo su propio movimiento político, con un enfoque especial en Guayaquil, ciudad que considera carece de un liderazgo renovado y en la que no descarta postularse para la Alcaldía.

En una reciente entrevista con EL UNIVERSO, González resaltó el impacto de su participación en el debate presidencial, donde logró una importante conexión con los ciudadanos, especialmente con mujeres que se sintieron representadas por su candidatura. En cuanto a la segunda vuelta presidencial, mencionó que continuará con su postura de rechazo al socialismo del siglo XXI, sin embargo, subrayó que los votos no se "endosan", sobre todo cuando estos provienen de un sector que se define como antisistema.

González expresó que la lección más valiosa de su campaña presidencial fue la capacidad de inspirar a los ciudadanos. “Logramos inspirar y cuando uno inspira, al final gana”, aseguró. En su visión para el futuro político, busca crear un movimiento local que se enfoque en la representación de la ciudadanía. Aunque aún no se ha definido si será un movimiento o un partido, su principal interés es la participación local, destacando que Guayaquil es una ciudad que necesita un nuevo liderazgo. González mencionó que están trabajando discretamente para no interferir en el proceso electoral actual, pero que está entusiasmada con la posibilidad de postularse para la Alcaldía.

Sobre el nombre de este nuevo proyecto político, González compartió que se están barajando opciones, siendo “Verde Liberal” una de las más fuertes. A pesar de que algunos creativos proponen otras opciones, el nombre gira en torno a la idea de algo sostenible pero sin alinearse a la izquierda.

En cuanto a los perfiles que se sumarán a esta iniciativa, González señaló que están en conversaciones con organizaciones internacionales y con partidos de diversas ideologías, tanto de izquierda como de derecha liberal, con un enfoque en la sostenibilidad. La prioridad será trabajar con personas no corruptas y alejadas de los escándalos de corrupción que han marcado a la política ecuatoriana. Además, destacó que buscan un grupo diverso en cuanto a edades, valorando tanto la experiencia como la frescura de las ideas.

González no descartó participar en las elecciones seccionales, especialmente para la Alcaldía de Guayaquil, una ciudad que, según ella, no cuenta con un liderazgo local fuerte, a pesar de ser la que más votos aportó a la papeleta presidencial. "Nos encantaría participar en una campaña para la Alcaldía de Guayaquil", afirmó, destacando que el proyecto no solo tiene apoyo local, sino también de personas de otras partes del país que ven en Guayaquil un modelo para replicar en otras ciudades.

González reiteró su postura sobre la necesidad de una nueva Constitución, asegurando que la actual ha secuestrado la democracia y es responsable de la crisis política, económica y de seguridad en el país. En su opinión, las reformas a la Constitución son solo "curitas", y lo que realmente se necesita es un cambio profundo.

Al ser consultada sobre si aceptaría un cargo en el futuro Gobierno, González explicó que solo lo haría si el proyecto de país es compatible con sus principios y objetivos. "No puedo cambiarme de camiseta y meterme al otro equipo a jugar por el mismo trofeo", dijo, dejando claro que solo se sumaría a un Gobierno con el cual comparta el mismo enfoque y visión para el futuro del país.

Aunque esperaba obtener más votos en las elecciones, González se mostró satisfecha con el trabajo realizado y el impacto logrado. Recordó las dificultades de competir con una campaña de recursos limitados, pero destacó el éxito de su posicionamiento durante el debate presidencial y cómo logró conectar con los ciudadanos, especialmente con mujeres que la ven como una representación genuina.

De cara a la segunda vuelta presidencial, González está en un proceso de introspección y análisis. Reiteró su postura en contra del socialismo del siglo XXI y aseguró que, aunque no se sumará a ninguno de los dos candidatos, continuará defendiendo la necesidad de un cambio profundo en la política del país. También enfatizó la importancia de escuchar a aquellos que optan por votar nulo y evitar satanizar ese voto, en un contexto político que considera complejo y polarizado.

Fuente: KCHN

Artículo Anterior Artículo Siguiente