Controversia sobre la concesión del campo Sacha: Frente Petrolero solicita medidas cautelares

 

Local

El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano, junto con la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y Petróleo (Antep), han solicitado a la Corte Constitucional (CC) que se trate con urgencia la solicitud de medidas cautelares que buscan suspender el acuerdo ministerial que permitiría la concesión del campo petrolero Sacha.

El escrito fue presentado el domingo 2 de marzo de 2025, y la solicitud de medidas cautelares forma parte de la acción de incumplimiento presentada ante la CC el 6 de febrero de este año.

Trabajadores del sector petrolero impulsan acción legal para evitar la delegación del campo Sacha a Sinopec

Este nuevo paso legal se da luego de que en las últimas horas trascendiera que el Gobierno habría adjudicado el contrato de participación para la explotación y exploración adicional de hidrocarburos en el bloque 60 Sacha al consorcio Sinopetrol. La adjudicación, realizada de manera directa y sin concurso previo, se menciona en la Resolución MEM-MEM-2025-0002-RM del 28 de febrero de 2025, que se ha difundido en redes sociales.

El Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano, representado por Jorge Cáceres, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador, a través de David Almeida, secretario de la Antep, enviaron una comunicación a la Corte Constitucional el pasado domingo, destacando que el contrato para la explotación del campo Sacha fue otorgado sin el proceso competitivo habitual.

En la mencionada resolución del Ministerio de Energía, se especifica que se ha adjudicado al consorcio Sinopetrol, formado por las empresas Amodaimi Oil Company S. L. y Petrolia Ecuador S. A., el contrato para la explotación y exploración adicional de hidrocarburos (petróleo crudo) en el bloque 60, campo Sacha. La primera empresa es una subsidiaria de la estatal china Sinopec, y la segunda pertenece a la canadiense New Stratus Energy.

El documento también detalla que la firma del contrato se delegará al viceministro de Hidrocarburos, quien llevará a cabo la suscripción del acuerdo con Sinopetrol, según la minuta aprobada por el Comité de Licitación de Hidrocarburos en la resolución COLH-0211-25-02-2025, fechada el 25 de febrero de 2025.

Aunque el Ministerio de Energía y Minas había anunciado que el miércoles 5 de marzo ofrecería una explicación detallada sobre el proceso de concesión del campo Sacha, tras el feriado de carnaval, ahora se ha adelantado para dar su pronunciamiento este lunes por la tarde.

Ante las críticas de la Asamblea Nacional, la ministra Inés Manzano pidió que los legisladores lean detenidamente la Ley de Hidrocarburos y su reglamento, así como la resolución emitida, y aclaró que aún no ha firmado el contrato. "Si lo hacemos, será siempre pensando en lo que los ecuatorianos necesitan: más producción y mayor inversión social", afirmó. (I)

Fuente: El Universo

Artículo Anterior Artículo Siguiente