Ecuador se encamina a una segunda vuelta presidencial con un escenario sumamente ajustado entre Daniel Noboa y Luisa González. La primera vuelta dejó en evidencia una división geográfica en el electorado: mientras Noboa se impuso en la región andina, incluyendo Quito, la capital, González obtuvo una mayoría en la costa, donde la inseguridad ha sido un tema central en la campaña. Ahora, el rol de Leonidas Iza y sus votantes podría inclinar la balanza en la segunda vuelta programada para el 13 de abril.
Luisa González, representante del correísmo y aliada del expresidente Rafael Correa, celebró los resultados de la primera vuelta y destacó la participación de Iza, quien logró alrededor del 5% de los votos. En este contexto, su respaldo podría ser decisivo en un escenario tan ajustado. En los comicios de 2021, Iza no apoyó a ninguno de los dos candidatos que también se enfrentaron en la segunda vuelta de aquella elección.
Según el politólogo Santiago Basabe, de la Universidad San Francisco de Quito, el electorado de Iza estaría ideológicamente más alineado con la Revolución Ciudadana de González que con la visión liberal de Noboa. "Las propuestas económicas de la Revolución Ciudadana sitúan al Estado como el motor del desarrollo económico, con una fuerte generación de empleo público. Noboa, en cambio, promueve una economía más aperturista y orientada al sector privado", explicó Basabe.
Iza, líder indígena y oriundo de Cotopaxi, logró una votación relevante en la región andina, superando a González en algunas zonas como Pichincha, la segunda provincia más poblada del país. Esta geografía electoral sugiere que la candidata del correísmo podría ganar terreno en la sierra, donde Noboa tuvo una fuerte presencia en la primera vuelta.
La seguridad sigue siendo un tema clave en la contienda. La violencia en Ecuador ha alcanzado niveles históricos, con 6.962 muertes violentas registradas en 2024, según la Policía Nacional, aunque con una leve reducción del 15% respecto al año anterior. Noboa ha mantenido su estrategia de "conflicto armado interno" contra bandas criminales, mientras que González propone restablecer ministerios clave en seguridad que fueron eliminados en administraciones pasadas.
Para el analista Teodoro Verdugo, la segunda vuelta será una batalla voto a voto: "Las provincias de la costa, donde la violencia es más estructural, se inclinaron por González. En cambio, Noboa ha tenido apoyo en la sierra, donde la problemática es distinta. Queda por ver cómo se repartirán los votos de Iza y cuál será su posición final".
La definición del próximo presidente de Ecuador dependerá en gran medida de la capacidad de los candidatos para atraer el voto indeciso y conquistar el respaldo de los electores de Iza. En las próximas semanas, el país será testigo de una intensa disputa por cada sufragio en una elección que promete ser una de las más cerradas en la historia reciente del Ecuador.
Fuente: CNN