Tras las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) desplegó un operativo de limpieza en Guayaquil para retirar los desechos acumulados en los recintos electorales.
Un total de 1.390 trabajadores, entre carretilleros, paqueateros, supervisores e inspectores, participaron en las labores de limpieza en las zonas de mayor afluencia de votantes.
Según datos del Municipio de Guayaquil, se recolectaron aproximadamente 100 toneladas de residuos en escuelas y universidades utilizadas como recintos electorales, así como en sus inmediaciones. Entre los puntos más críticos destacó la Universidad de Guayaquil, en la parroquia Tarqui, uno de los recintos electorales más grandes de la ciudad.
"Este operativo refleja el compromiso del Municipio de Guayaquil con el bienestar de la comunidad y la limpieza del espacio público", destacó Fernando Cornejo, director municipal de aseo.
La mayor parte de los desechos consistió en plásticos y envases desechados en las calles y alcantarillas, lo que podría ocasionar taponamientos en la temporada de lluvias.