Tribunal Contencioso Electoral Archiva Denuncia por Violencia Política de Género Contra Luisa González




Ecuador

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidió archivar la denuncia por presunta violencia política de género presentada contra Luisa González, candidata del correísmo, este martes 8 de abril de 2025. La acusación había sido interpuesta por Manuel Peñafiel, un simpatizante del movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

La denuncia fue presentada el viernes 4 de abril por Peñafiel, quien se identificó como adherente de ADN, y fue conocida el sábado siguiente por el juez del TCE, Guillermo Ortega. El juez solicitó al denunciante que en el plazo de dos días completara la documentación necesaria para sustentar su denuncia. No obstante, al no cumplirse con los requisitos exigidos, Ortega archivó el caso el 8 de abril.

Peñafiel había acusado a González de cometer "infracciones electorales graves" tras haber calificado a María Beatriz Moreno, directora del movimiento de Noboa, como "narcotraficante" durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025. Aseguró que las declaraciones de González eran "expresiones denigrantes" basadas en una investigación que no había demostrado la comisión de ningún delito, lo cual, según él, afectaba la honra de Moreno.

Sin embargo, el juez Ortega señaló que Peñafiel presentó copias simples de los documentos en los que intentaba acreditar su vinculación con ADN, los cuales, conforme a lo estipulado en el artículo 145 del Reglamento de Trámites del TCE, carecen de valor probatorio. Esto impidió que el tribunal pudiera evaluar el fondo de la denuncia.

Ortega destacó que la falta de la debida acreditación de la calidad de adherente de ADN contraviene un requisito esencial para que el caso pudiera avanzar conforme a la normativa electoral. A pesar de que el denunciante presentó otros documentos, el juez consideró que no era posible evaluar su cumplimiento, por lo que resolvió archivar la denuncia.

El Código de la Democracia de Ecuador establece que los actos de violencia política de género son infracciones electorales muy graves, con sanciones que incluyen multas económicas y la suspensión de derechos de participación electoral por un período de entre dos y cuatro años.

Esta denuncia se produjo en el contexto de la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que enfrentará a Daniel Noboa y Luisa González el próximo domingo 13 de abril.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente