Mosaico
El cacao, conocido científicamente como Theobroma cacao, cuyo nombre significa "alimento de los dioses," es uno de los más grandes tesoros de Ecuador. Desde tiempos antiguos, este alimento ha sido parte esencial de la cultura ecuatoriana, y hoy en día, sus chocolates son reconocidos mundialmente por su calidad. Si eres un amante del cacao y deseas disfrutar de una experiencia única, te invitamos a descubrir cómo catar los mejores chocolates de Ecuador.
El cacao ecuatoriano tiene una rica historia que data de hace 5.300 años en la región sur de la Amazonía. Según una investigación publicada en la revista Nature en marzo de 2024, los primeros habitantes ya utilizaban el cacao para preparar bebidas energéticas. El nombre Theobroma, compuesto por las palabras griegas "Theo" (dios) y "broma" (alimento), refleja su valor sagrado en la cultura precolombina.
A lo largo de los siglos, el cacao ha evolucionado, y hoy en día existen diversas variedades genéticas, cada una con características únicas. Las tres principales son el criollo, el forastero y el trinitario. El criollo es la variedad más delicada y escasa, el forastero es más amargo y resistente, y el trinitario es un cruce de las dos anteriores. De esta última variedad, Ecuador es productor de un cacao de calidad excepcional, especialmente el fino de aroma, que representa solo el 3% de la producción mundial, pero Ecuador aporta el 70% de ese porcentaje.
Para disfrutar del chocolate de calidad, es esencial entender qué significa catarlo. Catar es un proceso de exploración sensorial que involucra el sabor, el olor, la textura y la persistencia del sabor. Durante una cata guiada por David Olgieser, maestro chocolatero de la marca ecuatoriana Bios, se ofrecieron varios consejos para apreciar el chocolate correctamente:
-
Toma una pequeña porción de chocolate y colócala sobre la lengua, cerrando la boca para dejar que se derrita lentamente.
-
Después de unos segundos, muerde el chocolate para experimentar su textura y complejidad.
-
Para limpiar el paladar entre un tipo de chocolate y otro, puedes comer una galleta salada o tomar agua.
El cacao fino de aroma es aquel que deja un retrogusto persistente, y puede ofrecer sabores y olores que evocan flores, madera, nueces, especias y más.
Algunos chocolates ecuatorianos, como los de la marca Bios, se pueden maridar con bebidas o alimentos para realzar la experiencia. Por ejemplo, el chocolate Teobroma con macambo y el chocolate con mandarina se disfrutan mejor con un toque de ron. También se sugiere maridar chocolates con melón deshidratado con jamón serrano para una combinación única de sabores.
Cada año, en agosto, se celebran los Ecuador Chocolate Awards, un evento que reconoce los mejores chocolates del país. Entre los ganadores del Gran Oro de 2024 se encuentran:
-
Pacari: Limonero
-
Pacari: Peppermint
-
Bios 70% cacao: Higos con queso
-
Bios 70% cacao: Raspberry
-
República del Cacao: 75% cacao con nibs de café
Estos chocolates reflejan la excelencia y la creatividad de los chocolateros ecuatorianos, que continúan poniendo al cacao de Ecuador en el mapa mundial.
El cacao ecuatoriano es mucho más que un simple ingrediente; es una tradición que se ha perfeccionado a lo largo de los siglos. Para disfrutar de los mejores chocolates, es fundamental saber cómo catar, apreciar sus matices y combinarlos con otros sabores. Ecuador sigue siendo un referente mundial en la producción de chocolate fino de aroma, y sus chocolates premiados son una prueba más de la calidad de este "alimento de los dioses."
Fuente: Primicias