Ecuador
La Corte Constitucional de Ecuador ha validado la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de celulares y dispositivos móviles para tomar fotos o videos durante las votaciones de la segunda vuelta presidencial, programada para el 13 de abril. Esta decisión fue confirmada tras un análisis de la impugnación presentada contra la medida, que sostenía que la prohibición violaba derechos constitucionales. Según la sentencia publicada este jueves, la Corte considera la medida "constitucionalidad condicionada".
Esto implica que la resolución del CNE permanecerá en efecto, pero con ciertas limitaciones. La Corte especificó que la restricción sobre el uso de dispositivos móviles se aplicará únicamente para proteger el secreto del voto, abarcando el periodo desde la entrega de la papeleta hasta su depósito en la urna respectiva.
La sentencia también aclara que la medida no autoriza la incautación de teléfonos y que, en caso de infringir la norma, las sanciones deberán ajustarse a los principios constitucionales, garantizando el respeto al debido proceso y la proporcionalidad. Además, se establece que las autoridades deberán informar de manera amplia a la ciudadanía sobre la resolución y su aplicación.
En marzo, el CNE había anunciado la prohibición del uso de dispositivos móviles durante las votaciones, imponiendo multas que van desde los 9.870 hasta los 32.900 dólares para quienes incumplieran la normativa. La medida fue justificada por el CNE como una forma de prevenir posibles amenazas o extorsiones a los electores en el momento de votar, aunque generó polémica entre la población y expertos en derechos.
El 13 de abril, durante la segunda vuelta electoral, el presidente Daniel Noboa, candidato por el Movimiento Acción Democrática Nacional, competirá contra Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, para definir al próximo presidente de Ecuador. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero, Noboa superó a González por un estrecho margen, obteniendo el 44,17% de los votos frente al 44% de su rival.
Fuente: CNN