Noboa y González se enfrentarán en el debate presidencial de la segunda vuelta: Todo lo que debes saber

 

Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata correísta Luisa González, quienes avanzaron a la segunda vuelta electoral con un 44.17% y un 43.97% de los votos, respectivamente, se enfrentarán en un esperado debate el domingo 23 de marzo.

Este debate, que será transmitido en todo el país a través de las redes sociales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y en señal abierta por televisión y radio, se realizará justo antes del inicio de la campaña electoral, que se prolongará hasta el 13 de abril, fecha de las elecciones.

Ambos candidatos ya han tenido un encuentro cara a cara en octubre de 2023, también como parte de la antesala a una segunda vuelta. En esa ocasión, expusieron sus propuestas y debatieron sobre cuatro temas principales: Economía, Seguridad, Asuntos Sociales y Política.

Según el CNE, los temas del debate de la segunda vuelta de 2025 se definirán tomando en cuenta los planes de trabajo que cada candidato presentó al registrarse para las elecciones. Las preguntas en cada tema serán breves, sin antecedentes, y podrían incluir referencias a plazos y mecanismos de acción. Además, las preguntas se entregarán a los moderadores al menos dos horas antes de la transmisión, en presencia de un notario público.

Hasta el momento, los ejes temáticos específicos del debate entre Noboa y González aún no han sido revelados.

Cada candidato contará con 30 segundos para su presentación inicial. Quien comience un tema tendrá dos minutos y 30 segundos para responder la pregunta general del Comité Nacional de Debates Electorales, que será leída por el moderador. Después, el otro candidato tendrá un minuto para hacer una primera interpelación, a la que el primero responderá en 1 minuto y 30 segundos. Posteriormente, podrá hacer una segunda interpelación de 30 segundos, y recibirá una respuesta de un minuto.

Esta misma dinámica de exposición e interpelación se repetirá en cada eje temático. Al finalizar la primera ronda de cada tema, se abrirá un espacio para preguntas cerradas, siguiendo el orden determinado por el sorteo previo.

Durante las preguntas cerradas, cada candidato deberá formular una pregunta relacionada con el tema en discusión en 25 segundos, y el otro candidato deberá responder con "Sí" o "No" en 5 segundos. Luego, el candidato que preguntó tendrá un minuto para argumentar su elección, será interpelado en 45 segundos, y finalmente responderá en un minuto.

El debate comenzará a las 20h00 y se extenderá por dos horas. El CNE aún no ha confirmado la ubicación del evento, pero se espera que se realice en un estudio de televisión.

Fuente: Vistazo

Artículo Anterior Artículo Siguiente