Ecuador
Ecuador se encamina a una reñida segunda vuelta electoral en la que Luisa González y Daniel Noboa vuelven a enfrentarse por la Presidencia. De acuerdo con una reciente encuesta de Trespuntozero, la candidata de la Revolución Ciudadana lidera la intención de voto con el 50,6 %, superando por cuatro puntos al actual mandatario, quien registra un 46,5 %. Los indecisos apenas alcanzan el 1,7 %, lo que anticipa un desenlace competitivo.
El desempeño de González en la primera vuelta consolidó su posición, obteniendo un 44 % de los votos, un avance significativo respecto a las anteriores candidaturas correístas, como la de Andrés Arauz en 2021 y la suya propia en 2023. Este crecimiento refleja una mayor aceptación de su propuesta y la posibilidad de captar el respaldo de sectores clave, como el electorado del líder indígena Leonidas Iza, quien obtuvo el 5 % de los sufragios en la primera vuelta y ha manifestado una postura clara en contra de Noboa.
Para el consultor y estratega de campaña Daniel Ivoskus, la contienda se centra en dos grandes narrativas: "Cambio con Luisa o continuidad con Noboa". Además, señala que la clave para el correísmo radica en ampliar su base electoral y convocar a la unidad ciudadana en un contexto de crisis que abarca seguridad, empleo, salud y educación.
"Luisa González ha roto el techo electoral correísta en primera vuelta, pasando del 32 % en 2021 y el 33 % en 2023 al 44 % actual. Ahora, el reto es consolidar ese crecimiento y atraer a los votantes que buscan un cambio", destacó Ivoskus. Asimismo, subrayó la importancia del respaldo de los votantes de Iza y otros sectores que comparten una visión crítica del actual gobierno.
Sobre el papel de Rafael Correa en la campaña, el consultor destacó que "su legado sigue presente, sobre todo en comparación con el actual contexto de inseguridad, crisis económica y falta de rumbo". No obstante, enfatizó que "la candidata y líder del proceso es Luisa González, quien toma las decisiones y tiene el equipo y la experiencia para gobernar y devolver el orden y la paz a Ecuador".
El sondeo también reveló que el presidente Noboa enfrenta una evaluación negativa del 49,2 %, frente a una aprobación del 45,2 %. Con una segunda vuelta inminente, el desenlace dependerá de la capacidad de ambos candidatos para movilizar apoyos en las próximas semanas.