Verónica Abad pierde derechos políticos por dos años tras fallo del TCE

 

Ecuador

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador ha sancionado a la vicepresidenta Verónica Abad con la suspensión de sus derechos de participación política por dos años, tras determinar que incurrió en violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. Además de la suspensión, la sentencia en primera instancia impone a Abad una multa superior a los 14.000 dólares. Esta decisión, emitida por el juez Guillermo Ortega, puede ser apelada ante el pleno del TCE.

La denuncia presentada por Sommerfeld se basa en declaraciones de Abad que, según la canciller, afectaron su imagen y reputación tanto a nivel nacional como internacional. Curiosamente, la vicepresidenta también había denunciado a Sommerfeld por violencia política de género, una disputa que refleja la tensión en la cúpula del Gobierno ecuatoriano.

Tras conocerse el fallo, Abad calificó la medida como "una cortina de humo" para distraer a la opinión pública de los problemas reales del país. En un llamado a la ciudadanía, instó a no perder el foco en "lo verdaderamente importante".

Esta no es la primera sanción impuesta a Abad por el TCE. Anteriormente, ya había recibido una multa de 8.500 dólares por realizar campaña anticipada durante su postulación a la alcaldía de Cuenca. Además, el tribunal rechazó una denuncia de la vicepresidenta contra el presidente Daniel Noboa y Sommerfeld por violencia política de género.

En una intervención ante la Asamblea Nacional, Abad aseguró que la sanción busca inhabilitarla para impedir que Noboa le delegue funciones cuando inicie su campaña de reelección. "El objetivo final es evitar que el ordenamiento constitucional se cumpla", afirmó, sugiriendo que Noboa no solicitará licencia como establece la normativa electoral.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad data de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023 y ha escalado en los últimos meses. Entre denuncias de violencia política, intentos de suspensión de Abad y decretos presidenciales que buscan mantenerla al margen, la relación entre ambos es una de las más tensas en la historia reciente de Ecuador.

El presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección en el balotaje del próximo 13 de abril contra Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, ha evitado delegar funciones a Abad. En su lugar, designó como "vicepresidenta encargada" a Cynthia Gellibert, secretaria de Administración Pública y Gabinete de la Presidencia, a quien asignó responsabilidades presidenciales mediante decreto, una decisión que el TCE declaró inconstitucional.

Noboa justificó la designación de Gellibert argumentando que Abad incurrió en ausencia temporal al no presentarse en la embajada de Turquía, donde había sido designada como consejera temporal. Esta maniobra, sumada a la negativa del presidente a pedir licencia durante la campaña electoral, ha generado un complejo debate sobre el cumplimiento de la normativa electoral en Ecuador.

Fuente: EFE

Artículo Anterior Artículo Siguiente