Línea 181 en Guayaquil: Más de 1.400 llamadas en su primera semana de operación

 

Guayaquil

A tan solo una semana de su lanzamiento, la línea de atención ciudadana 181 del Municipio de Guayaquil ha recibido más de 1.400 llamadas, abordando principalmente inquietudes sobre tránsito, alcantarillado y la programación de citas médicas en el Hospital Bicentenario y las clínicas municipales.

Este servicio fue implementado el 11 de febrero por la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad (Segura EP) con el objetivo de canalizar solicitudes municipales sin interferir con la central de emergencias ECU-911, que está a cargo del Gobierno Nacional.

Alex Anchundia, gerente general de Segura EP, explicó que la creación de la línea 181 respondió a la gran cantidad de llamadas sobre temas municipales que anteriormente saturaban la línea de emergencias 911, cuando esta era administrada por el Municipio de Guayaquil.

Desde el 26 de septiembre de 2024, la gestión de emergencias fue revertida al ECU-911 Samborondón por el Gobierno Nacional, lo que generó inicialmente una controversia con la Municipalidad y provocó demoras en los tiempos de respuesta, según Segura EP.

“El 181 opera exclusivamente para atenciones municipales. Los ciudadanos pueden reportar problemas como caída de árboles, alcantarillas obstruidas, fallas en el alumbrado público, recolección de desechos, así como solicitar información sobre trámites municipales”, detalló Anchundia.

Este modelo sitúa a Guayaquil en la lista de ciudades con sistemas de atención ciudadana integrados, siguiendo el ejemplo de iniciativas como el 311 de Nueva York o el 147 de Buenos Aires.

Actualmente, el 65% de las llamadas recibidas en el 181 están relacionadas con despachos de organismos municipales, mientras que el 35% corresponde a consultas generales. Entre los principales temas atendidos están los reportes de tránsito, mantenimiento de espacios públicos y servicios de salud.

Uno de los avances más significativos es la posibilidad de agendar citas médicas en el Hospital Bicentenario y en las clínicas municipales a través de la línea 181. En las próximas semanas, este servicio se ampliará para incluir la programación de citas veterinarias en el Centro de Bienestar Animal Municipal, ubicado en el norte de la ciudad. Esto evitará las largas esperas y filas que actualmente enfrentan los usuarios.

“Hemos recibido una gran acogida. Queremos optimizar la atención en bienestar animal y reducir los tiempos de espera”, indicó Anchundia.

Además, la línea permitirá en breve la reservación de canchas deportivas en el Parque Samanes, brindando un servicio adicional para la comunidad.

A diferencia del ECU-911, que se enfoca en emergencias, la Línea 181 opera bajo un modelo mixto: algunos requerimientos se atienden de inmediato, mientras que otros se programan dentro de los cronogramas de las entidades municipales.

“Si un árbol cae en una vía transitada, el despacho es inmediato. Pero si se trata de una poda programada, se agenda con la Empresa Pública de Parques”, explicó el gerente de Segura EP.

En una segunda fase, se habilitarán canales de atención a través de WhatsApp y redes sociales. Actualmente, 75 operadores están a cargo de la gestión de llamadas.

A pesar de las diferencias con el Gobierno Nacional tras la reorganización de la gestión de emergencias en septiembre pasado, Segura EP sigue colaborando con las autoridades en la lucha contra la delincuencia. A través de su sistema de videovigilancia, que cuenta con 34.000 cámaras en toda la ciudad, brinda información clave para investigaciones de secuestros y otros delitos.

“No hay restricciones ni conflictos. Cada vez que las unidades investigativas necesitan acceso a nuestras herramientas tecnológicas, les facilitamos la información”, aseguró Anchundia.

Actualmente, tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas pueden acceder a estos registros mediante solicitudes formales. Sin embargo, el municipio busca establecer un convenio que regule y formalice esta cooperación.

Con la Línea 181, Guayaquil refuerza su capacidad de respuesta a las necesidades ciudadanas, consolidando un modelo de atención municipal más ágil y accesible.

Artículo Anterior Artículo Siguiente