Ecuador recibe donación clave de medicamentos contra el cáncer infantil y se consolida como referente regional

 

Ecuador

En un acto celebrado en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Ecuador recibió el primer lote de medicamentos esenciales contra el cáncer infantil, donados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital. Esta entrega forma parte de la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer en Niños, Niñas y Adolescentes (GPACCM), iniciativa que posiciona al país como un modelo en la región.

El evento contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), representantes de las organizaciones donantes y la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, quien ha respaldado activamente esta causa. Antes de la ceremonia, los asistentes recorrieron el área Onco-Ambulatoria para conocer de cerca la administración de los medicamentos a los primeros beneficiarios.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la salud de la niñez ecuatoriana. Cada medicamento representa una oportunidad de vida para nuestros niños y niñas”, expresó Valbonesi, recordando que el pasado 8 de abril de 2024 se firmó un acuerdo entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el MSP para fortalecer la lucha contra el cáncer hasta 2027, con posibilidad de renovación.

Entre los fármacos entregados se encuentran ifosfamida sólido parenteral 500 mg, dactinocimina 0,5 mg y ácido transretinoico 10 mg, esenciales en el tratamiento de enfermedades como el tumor de Wilms, sarcomas, leucemia linfoblástica aguda y leucemia mieloide aguda. A lo largo de 2025, Ecuador recibirá 35 medicamentos con hasta 53 formulaciones distintas, tres de los cuales fueron recientemente autorizados para su uso por el MSP.

Valbonesi destacó que Ecuador es el único país de las Américas seleccionado para la fase piloto de esta iniciativa global, junto a Zambia, Jordania, Uzbekistán, Nepal y Mongolia. “Esto nos convierte en un referente en la región y un ejemplo a seguir”, afirmó.

Por su parte, Sonia Quezada, representante de la OPS en Ecuador, enfatizó la importancia de este esfuerzo conjunto: “No solo se trata de la entrega de medicamentos, sino de fortalecer la detección temprana y mejorar la atención para reducir las desigualdades en el acceso a tratamientos”. Asimismo, Vanessa Cañas, subsecretaria de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad del MSP, indicó que esta iniciativa busca aumentar la tasa de supervivencia del cáncer infantil al 60% para 2030.

El impacto de esta acción se refleja en testimonios como el de Sonia Sarasti Guamán, madre de una paciente oncológica de cinco años, quien expresó su gratitud: “Estos medicamentos nos dan esperanza y nos motivan a seguir adelante”.

La donación, valorada en USD 2.064.190,94, beneficiará inicialmente a pacientes de los hospitales Pediátrico Baca Ortiz y de Especialidades Eugenio Espejo en Quito, el Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón y el Pediátrico Francisco Ycaza Bustamante en Guayaquil, y el Hospital de Especialidades Portoviejo.

Con esta iniciativa, el Gobierno ecuatoriano y sus aliados internacionales reafirman su compromiso con la salud infantil y la lucha contra el cáncer, marcando un hito en la región en la garantía del acceso a tratamientos esenciales para los niños y niñas afectados por esta enfermedad.

Artículo Anterior Artículo Siguiente