El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, inició este domingo su campaña para la reelección en un ambiente marcado por un fuerte despliegue militar y policial. Acompañado de funcionarios públicos, miembros de las Fuerzas Armadas (activos y en servicio pasivo), y seguidores, Noboa presentó una imagen de cartón suya, distribuida entre la multitud en los alrededores del Palacio de Carondelet.
Desde el sábado, el área a dos cuadras de la sede presidencial fue fuertemente vigilada, especialmente tras el anuncio de la vicepresidenta electa Verónica Abad, quien había afirmado que tomaría las riendas del gobierno durante la campaña. Sin embargo, Noboa no solicitó licencia y busca evitar que Abad asuma la presidencia.
Un fuerte cerco militar también rodeaba la residencia de Abad, quien no respondió a las solicitudes de entrevista. En sus redes sociales, Abad expresó: "Ecuador enfrenta una encrucijada histórica: el futuro de nuestra democracia está en juego, entre el autoritarismo y el respeto a la Constitución; entre la dictadura y la libertad. Es momento de defender los derechos del pueblo y nuestra dignidad nacional."
Por su parte, Noboa, desde el balcón de Carondelet, dio un discurso de campaña a pocos días de la primera vuelta electoral, prevista para el 9 de febrero. A pesar de su promesa previa de no hacer campaña mientras no se acogiéramos a la licencia sin sueldo obligatoria, Noboa aseguró: "En cinco semanas venceremos", haciendo alusión a la lucha contra el crimen y la indolencia que caracteriza su mensaje.
En el norte de Quito, Luisa González, la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, fundado por el ex presidente Rafael Correa, dio inicio a su campaña en un coliseo que reunió a más de tres mil personas. González, quien lidera las encuestas con una diferencia mínima respecto a Noboa, criticó duramente al presidente actual, destacando las fallas en seguridad, economía y servicios básicos, como la reciente crisis eléctrica que afectó gravemente a Ecuador.
Desde Bruselas, el ex presidente Correa intervino en la campaña, advirtiendo que el gobierno de Noboa intentaría manipular los resultados electorales. "Si las elecciones fueran hoy, ganaríamos en una sola vuelta. Por eso debemos ganar con una ventaja amplia, ya que intentarán robar las elecciones", afirmó Correa en un mensaje grabado.
En las elecciones del 9 de febrero, 16 binomios presidenciales competirán, y más de dos mil candidatos se disputan un escaño en el Legislativo. Además, 55 postulantes aspiran a representar a Ecuador en el Parlamento Andino. Este proceso electoral se lleva a cabo bajo un estado de excepción decretado por Noboa el 3 de enero, que afecta a Quito, Guayaquil y otras áreas del país, y tendrá una duración de 60 días.
En un giro dramático, el ex vicepresidente Jorge Glas fue evacuado el domingo de su celda en la cárcel La Roca, en Guayaquil, debido a un intento de los internos de atentar contra su vida. Su abogada, Sonia Vera, denunció que esta situación refleja un "estado que lo ha condenado al peligro, la tortura y la muerte lenta". Según Vera, Glas sigue expuesto a un entorno de constante amenaza, y su evacuación urgente confirma las denuncias previas sobre su falta de protección.
Glas fue detenido tras el asalto a la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, donde se encontraba asilado. A la fecha, se desconoce su destino exacto, aunque algunas fuentes aseguran que fue trasladado a la cárcel Regional, cercana a La Roca. Su abogada, junto a su equipo legal, continúa exigiendo la intervención de organismos internacionales ante lo que consideran un caso de secuestro por parte del régimen de Noboa, mientras la salud física y psicológica de Glas empeora.