La Asamblea debatirá sobre licencia de reelección antes del receso legislativo

Ecuador

A tres días del inicio de la campaña electoral en Ecuador, se ha generado un nuevo conflicto entre la Asamblea Nacional y el Gobierno respecto a la aplicación de la licencia sin sueldo para los funcionarios públicos que buscan la reelección en los comicios generales del 9 de febrero de 2025.

En pleno feriado por las festividades de Año Nuevo, el Consejo de la Administración de la Legislatura (CAL) sesionó de manera virtual el jueves 2 de enero. En la sesión, se aprobó el receso legislativo, el cual será efectivo desde el 8 hasta el 22 de enero.

Asimismo, el CAL dispuso que la Presidencia de la Asamblea convoque, de manera urgente, al Pleno para que resuelva sobre la licencia sin remuneración de los funcionarios públicos electos que son candidatos a la reelección, en conformidad con lo estipulado en el artículo 93 del Código de la Democracia. Así lo informó el CAL a través de un comunicado oficial.

El tema será abordado en una sesión virtual del Pleno, convocada para el sábado 4 de enero a las 19:00, según anunció la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien pertenece al movimiento correísta. Además, se prevé que el Parlamento declare el 8 de diciembre de cada año como día de luto nacional en memoria de la justicia, en conmemoración de la trágica muerte de cuatro niños en Guayaquil, ocurrida tras un operativo militar.

La resolución del CAL fue conocida pocas horas después de que el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en una rueda de prensa en Guayaquil, criticara la intención de la Asamblea de imponer la obligatoriedad de tomar licencia a los asambleístas oficialistas y al presidente Daniel Noboa durante la campaña electoral para la reelección.

De la Gasca expresó su rechazo, argumentando que la Asamblea no tiene autoridad para imponer requisitos fuera de la ley. "No podemos permitir que, al margen de la ley, se intenten establecer obligaciones que no existen. He visto un oficio sin fundamento legal, en el que se intenta obligar a los asambleístas a pedir licencia hasta cierta fecha. Eso no tiene base legal ni constitucional", afirmó.

El ministro subrayó que, según el criterio de la Asamblea, el 90% de los actuales miembros de la Asamblea Nacional que buscan un tercer mandato estarían incurriendo en ilegalidades, lo cual sería contrario a la Constitución y la Ley.

Sin embargo, la normativa establece que, en el caso de la reelección, no se computará el periodo correspondiente a los comicios anticipados, como los que tuvieron lugar en 2023, con la aplicación de la figura de la muerte cruzada.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) evitó pronunciarse sobre este conflicto el 30 de diciembre, señalando que la Ley es clara y que cualquier infracción será denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

En relación al receso legislativo, el CAL especificó que se suspenderán las sesiones del Pleno, las Comisiones Especializadas Permanentes y Ocasionales, así como las reuniones de Grupos Parlamentarios Temáticos, Grupos Interparlamentarios de Amistad, y otras actividades legislativas. Durante este periodo, también se suspenderán los plazos para la aprobación de leyes, el juicio político, la tramitación de amnistías e indultos, las reformas constitucionales, y otros procedimientos.

No obstante, las actividades administrativas y de gestión continuarán con el personal necesario para garantizar el buen funcionamiento de la Asamblea Nacional, según lo estipulado en el comunicado oficial.

Artículo Anterior Artículo Siguiente