A pocos días del inicio de la campaña para las elecciones generales de 2025 en Ecuador, un nuevo estudio de la firma Cedatos revela un alto nivel de desconocimiento y desinterés entre los votantes. La encuesta, realizada entre el 17 y el 20 de diciembre de 2024, muestra que una gran parte de la población aún no está al tanto de detalles clave, como la fecha de las elecciones o los candidatos presidenciales y a la Asamblea Nacional.
Según los resultados, solo el 49,6% de los encuestados sabe que las elecciones se celebrarán el 9 de febrero de 2025. Este desconocimiento es más pronunciado entre los jóvenes de 18 a 25 años. Además, el estudio destaca que más de la mitad de los ciudadanos (57%) manifestaron que, de poder elegir, preferirían no acudir a las urnas, a pesar de que el voto es obligatorio en el país.
En las elecciones de 2025, un total de 2.200 candidatos competirán por diversos cargos, pero, hasta el momento, solo el 38,6% de los votantes ha tomado una decisión sobre su voto presidencial. Entre ellos, Daniel Noboa, actual presidente y candidato por ADN, lidera con un 29,7% de las preferencias, mientras que Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, obtiene un 20,1%.
El resto de los candidatos no supera el 3% en intención de voto, mientras que una proporción significativa de encuestados optó por votar nulo, no sabe o no respondió. Si se consideran solo los votos válidos (excluyendo los nulos y blancos), Noboa tendría un 48% de intención de voto, mientras que González alcanzaría el 32,5%.
El informe de Cedatos también señala que el panorama electoral sigue siendo incierto y confuso, advirtiendo que los resultados deben ser interpretados con cautela.
En cuanto a las elecciones para la Asamblea Nacional, las preferencias también favorecen a ADN y la Revolución Ciudadana. ADN lidera con un 19,4% de las intenciones de voto, mientras que el correísmo sigue con un 15,8%. Sin embargo, Cedatos recalca que solo el 20% de los encuestados ya ha decidido a qué lista apoyará para la elección de asambleístas, lo que subraya la incertidumbre que persiste en este ámbito.
Este escenario refleja el desconocimiento generalizado y el desinterés por el proceso electoral en Ecuador, a tan solo un mes del inicio de la campaña electoral.