Guayaquil
La Universidad de Guayaquil ha lanzado UG Conecta, una innovadora estrategia educativa que aspira a convertirse en un "semillero" de docentes enfocados en la vinculación social. Este programa está dirigido a catedráticos de diversas instituciones de educación superior del país y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los docentes, especializándolos en la interacción y el compromiso con las comunidades.
Patricio Barberán, coordinador de Vinculación con la Sociedad de la universidad, destacó que UG Conecta es una "escuela" diseñada para potenciar las habilidades docentes y promover una educación que apoye el desarrollo sostenible. El proyecto nació tras el intercambio de experiencias con una fundación de Quito que trabajó en este ámbito de vinculación, lo que motivó a la universidad a crear un espacio de formación para aquellos docentes involucrados en las labores comunitarias.
Inicialmente, la idea era ofrecer un programa presencial, pero debido a las limitaciones de tiempo para los docentes, se optó por desarrollar una modalidad virtual con clases asincrónicas. Este formato permite que los participantes se inscriban y accedan a siete módulos de formación, uno por mes, adaptándose a sus horarios y necesidades.
El programa no tiene límite en cuanto al número de participantes, ya que la plataforma permite acoger hasta miles de docentes de diversas instituciones de educación superior. Durante el lanzamiento, se extendió la invitación a representantes de universidades como la Salesiana y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), entre otras.
El programa de UG Conecta se estructura en tres componentes clave: cursos virtuales de formación en diseño, gestión, evaluación e innovación en proyectos, conferencias con expertos nacionales e internacionales, y espacios de socialización como conversatorios, ferias y diálogos territoriales. Estos últimos servirán para visibilizar resultados, compartir aprendizajes y fortalecer redes de colaboración.
Barberán mencionó que, aunque inicialmente está dirigido a docentes, se planea en el futuro incluir un módulo destinado a estudiantes, fomentando su participación en la vinculación y promoviendo el intercambio de experiencias entre las universidades.
El primer módulo comenzará el 15 de mayo y se ofrece de manera gratuita. Aunque no se exige un perfil específico, el programa está orientado a docentes que ya estén involucrados en actividades de vinculación social, investigación o que deseen ampliar sus competencias en este campo. Al concluir los siete módulos, los participantes recibirán un certificado con el respaldo de la Universidad de Guayaquil.
Con esta iniciativa, la Universidad de Guayaquil refuerza su compromiso con la formación docente y con la mejora continua de las estrategias de vinculación social en el ámbito académico.
Fuente: El Universo