Ecuador
La Revolución Ciudadana ha presentado un informe técnico que sugiere la existencia de un posible fraude físico en las elecciones de la segunda vuelta celebrada el 13 de abril de 2025. Según el documento, se habría producido un mecanismo en el que la tinta de las papeletas de votación se transfirió de un casillero a otro al doblar las boletas, alterando así los votos a favor del presidente electo, Daniel Noboa.
Este informe, publicado el 23 de abril de 2025 bajo el boletín RC5-103-2025, fue elaborado por un equipo multidisciplinario compuesto por econometristas, técnicos, estadísticos, académicos e investigadores. En su contenido, se expone que la transferencia de tinta se habría generado por la interacción de tres factores clave:
-
El uso de bolígrafos o tintas de secado lento, que son susceptibles a transferirse al entrar en contacto con otras superficies.
-
La utilización de papel especialmente tratado o recubierto, diseñado para facilitar la transferencia de tinta en áreas específicas.
-
El diseño simétrico de las papeletas, común en los balotajes, que permitió que la tinta se transfiriera sin levantar sospechas.
De acuerdo con el informe, este proceso habría sido utilizado para desviar votos de Luisa González, candidata de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), hacia Daniel Noboa sin necesidad de manipular el sistema informático ni alterar de forma masiva las actas de escrutinio.
El documento también detalla que, en el marco de este presunto fraude, habrían intervenido entidades bajo control estatal en momentos cruciales del proceso electoral, tales como:
-
El Instituto Geográfico Militar, encargado de la fabricación de las papeletas.
-
El Consejo Nacional Electoral (CNE), responsable de suministrar los bolígrafos.
-
Las Fuerzas Armadas, encargadas de la distribución y custodia del material electoral.
-
Una empresa privada, bajo vigilancia estatal, responsable del armado de los kits electorales.
Además, el informe cita inconsistencias en los resultados estadísticos y los análisis de encuestas preelectorales realizadas por Maluk Research y Corpmontpubli, que indicaban un empate técnico o victoria de González. También se hace referencia a encuestas postelectorales de Maluk Research, que favorecen a González o refuerzan la idea de que no existía una diferencia significativa entre los candidatos.
Otro punto señalado en el informe es el reporte de la Organización de Estados Americanos (OEA), que mencionó que se habría producido una transferencia de tinta que dificultó el conteo de los votos en la segunda vuelta electoral.
Finalmente, el documento concluye pidiendo una investigación exhaustiva e independiente, tanto a nivel nacional como internacional, para evaluar la hipótesis del fraude físico mediante la transferencia de tinta.
Por su parte, el CNE completó el procesamiento de las actas el 21 de abril y otorgó la victoria a Daniel Noboa, quien obtuvo el 55,63% de los votos, frente al 44,37% de Luisa González. No obstante, la candidata de la Revolución Ciudadana ha impugnado 1.729 actas, lo que impide que el CNE pueda proclamar los resultados definitivos hasta que se resuelvan los recursos presentados. (I)
Fuente: El Universo