Ecuador
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) confirmó este 24 de marzo de 2025 la suspensión de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad por un período de dos años, además de una multa de USD 14.100. La decisión se tomó tras una sesión de más de dos horas, en la que se ratificó la sentencia de primera instancia por violencia política de género.
El fallo, emitido en segunda instancia por el juez Joaquín Viteri, reafirmó la resolución inicial dictada por el juez Guillermo Ortega. Según Viteri, las declaraciones de Abad contra la canciller Gabriela Sommerfeld afectaron la credibilidad y minimizaron la capacidad de la funcionaria para desempeñar su cargo.
La decisión contó con el respaldo de los jueces Ivonne Coloma, Joaquín Viteri y Ángel Torres, mientras que el juez Fernando Muñoz expresó su desacuerdo, argumentando que las diferencias entre Abad y Sommerfeld no constituyen pruebas suficientes de violencia política de género. Muñoz también consideró que la sanción impuesta es desproporcionada y podría afectar la libertad de expresión y el derecho al escrutinio público de los funcionarios.
Por su parte, el juez Richard González también cuestionó la sentencia y se distanció de la misma.
Durante el proceso, la vicepresidenta alegó que no fue notificada correctamente del inicio del caso en el TCE, solicitando la anulación de la sentencia de primera instancia. No obstante, Viteri aseguró que Abad fue notificada en tres ocasiones bajo la figura de exhorto, desestimando su alegato de falta de tiempo para la defensa.
Inicialmente, la sesión del TCE estaba programada para el 21 de marzo, pero se postergó debido a una solicitud de prórroga de los jueces para analizar la sentencia. Ese mismo día, una falsa alarma de bomba en el tribunal generó tensión en el proceso.
La denuncia contra Abad fue presentada por la canciller Gabriela Sommerfeld, quien la acusó de violencia política de género. En su fallo inicial, el juez Ortega falló a favor de Sommerfeld, imponiendo la suspensión y la multa a la vicepresidenta.
Con esta decisión, Abad se suma a la lista de vicepresidentes ecuatorianos que enfrentaron dificultades para completar su mandato.
Fuente: Primicias