Local
La Administración Zonal de Tumbaco del Municipio de Quito ejecutará 27 proyectos durante 2025, con una inversión de aproximadamente $5 millones. Estas iniciativas están orientadas a mejorar la infraestructura vial, el espacio público y la seguridad peatonal en una zona donde el 50 % de las vías aún requieren rehabilitación.
Según Julio Valdiviezo, administrador zonal de Tumbaco, la planificación de estas obras se realizó en 2024 y su ejecución se llevará a cabo a lo largo de este año. “Cada año planificamos con anticipación para garantizar la concreción de los proyectos conforme a lo programado”, explicó Valdiviezo.
Durante 2024, la Administración Zonal logró ejecutar el 81,5 % de su presupuesto, una mejora respecto al 72 % alcanzado en 2023. Este avance refleja una optimización en el uso de recursos para incrementar la cobertura de proyectos en diversos sectores de Tumbaco.
Para 2025, el presupuesto de la administración alcanza los $5'077.000, de los cuales $3 millones estarán destinados a las 27 obras programadas. De estas, 22 fueron priorizadas mediante presupuestos participativos en asambleas ciudadanas, mientras que las 5 restantes corresponden a proyectos de infraestructura comunitaria.
Uno de los avances destacados es la disminución de proyectos arrastrados de años anteriores. “En febrero de 2023, encontramos un 33 % de obras pendientes. Para 2025, hemos logrado reducirlo al 3 %, lo que permitirá iniciar la ejecución desde los primeros meses del año”, afirmó Valdiviezo.
El cronograma establece que los procesos de contratación comenzarán en marzo, con el objetivo de concluir las obras entre agosto y octubre. La reducción en tiempos de contratación y ejecución es clave para evitar retrasos que puedan afectar la calidad de los proyectos y la percepción ciudadana sobre la gestión municipal.
Entre las obras programadas se incluyen la rehabilitación de vías en sectores estratégicos, la construcción de espacios recreativos y la implementación de soluciones de movilidad. Uno de los proyectos emblemáticos es el "Sendero Seguro" en la parroquia de Cumbayá, diseñado para mejorar la seguridad peatonal y reducir puntos de inseguridad en zonas de alta circulación.
“Inicialmente, el Sendero Seguro se planteó en la calle Juan Montalvo en Tumbaco, pero la dinámica de la zona llevó a transformar el proyecto en una rehabilitación urbana. Este año, queremos retomar la idea original en Cumbayá, donde hay una alta afluencia peatonal y comercial”, detalló Valdiviezo.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de recuperación del espacio público, que incluirá el mejoramiento de parques y plazas, la rehabilitación de aceras y la instalación de mobiliario urbano.
La Administración Zonal de Tumbaco enfrenta el reto de equilibrar la inversión en función de las necesidades de las nueve parroquias que la conforman. La diversidad de la zona, que abarca desde la urbanización en Cumbayá hasta la ruralidad de Pifo y Yaruquí, requiere estrategias diferenciadas para garantizar el desarrollo equitativo.
Entre las prioridades se encuentra la protección del volcán Ilaló, un área de interés ecológico. “Las disposiciones municipales nos exigen preservar esta zona y asegurar que cualquier obra no impacte negativamente en el entorno natural”, enfatizó Valdiviezo.
Asimismo, la expansión desordenada de ciertos sectores ha generado presión sobre los servicios públicos. Para mitigar este problema, la administración trabaja en coordinación con otras entidades para garantizar que las obras de infraestructura acompañen el crecimiento poblacional de manera planificada y sostenible.
La Administración Zonal de Tumbaco busca mejorar su ejecución presupuestaria y optimizar los tiempos de contratación y construcción de obras. Además, se espera que la implementación de tecnología y procesos administrativos más eficientes ayuden a mejorar la transparencia y eficacia en la ejecución de proyectos.
La digitalización de trámites y la mejora en los canales de comunicación con la ciudadanía siguen siendo tareas pendientes, en una administración que busca consolidarse con mejores resultados y una relación más fluida con los habitantes del Valle de Tumbaco.
Con estas medidas, la administración espera fortalecer su imagen ante los concejales y la comunidad, respondiendo a las expectativas de los ciudadanos que demandan obras concretas y mejoras tangibles en su entorno.
Fuente: El Universo