Ecuador
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha oficializado los resultados de la primera vuelta presidencial, despejando el camino para el balotaje del 13 de abril. Tras cumplir los plazos legales para objeciones e impugnaciones, se confirmó la diferencia de apenas 16.746 votos entre los dos candidatos que disputarán la presidencia.
El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional - ADN, lista 7), obtuvo el 44,17 % de los votos (4’527.606). Su rival, Luisa González (alianza Revolución Ciudadana - RC y Renovación Total - RETO, listas 5-33), alcanzó el 44 % (4’510.860 votos).
En la sesión del 12 de marzo de 2025, cuatro de los cinco vocales del CNE ratificaron los resultados con la certificación del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que verificó la inexistencia de recursos administrativos pendientes. La resolución fue aprobada con los votos de Elena Nájera, José Cabrera, Enrique Pita y Diana Atamaint, mientras que Esthela Acero no asistió por razones de salud.
El CNE también oficializó la distribución de seis escaños para asambleístas en las circunscripciones del exterior:
- América Latina, el Caribe y África: María Carrasco (ADN) y Eliana Correa (RC-RETO).
- Europa, Asia y Oceanía: Graciela Ramírez (ADN) y Gustavo Mateus (RC-RETO).
- Canadá y Estados Unidos: Jhonny Lavayen (ADN) y Mónica Palacios (RC-RETO).
Aún están pendientes recursos contenciosos relacionados con la asignación de escaños para asambleístas provinciales, nacionales y del Parlamento Andino. En particular, la alianza RC-RETO y ADN han impugnado una curul en Pichincha disputada por Giovanna Ubidia.
El CNE tiene 30 días para organizar el debate presidencial obligatorio, programado para el 23 de marzo. El Comité Nacional de Debates presentará el 17 de marzo los cinco ejes temáticos y propondrá una terna para la selección del moderador.
La campaña electoral de segunda vuelta se desarrollará del 24 de marzo al 10 de abril. En los próximos días, el CNE definirá el monto del Fondo de Promoción Electoral para cada binomio, así como los límites de gasto electoral.
En la primera vuelta, el fondo ascendió a $13’979.762, con el 96,40 % utilizado. La mayor inversión se destinó a publicidad en radio ($7’000.000) y vallas publicitarias ($2’500.000), mientras que en medios digitales fue de aproximadamente $600.000.
Con la proclamación de resultados, la planificación del debate y la campaña en marcha, Ecuador se encamina a una segunda vuelta que definirá su futuro político.
Fuente: KCH