Estados Unidos
Las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían traer repercusiones significativas para la economía ecuatoriana. Aunque hasta ahora los efectos han sido indirectos, la situación podría cambiar drásticamente con la implementación del "Plan Justo y Recíproco" a partir del 2 de abril de 2025.
La política comercial de Trump busca aplicar a cada país la misma tasa arancelaria que estos imponen a las importaciones estadounidenses. "Lo que ellos nos cobren, les cobraremos nosotros", ha reiterado el mandatario. Esta estrategia supone un cambio radical en la forma en que EE.UU. ha manejado el comercio internacional en las últimas décadas.
El exministro de Producción y Comercio Exterior, Daniel Legarda, advierte que esta política podría alterar significativamente el comercio global y generar tensiones con socios comerciales de larga data.
Hasta el momento, Trump ha implementado aranceles selectivos, como el 25% sobre importaciones de acero y aluminio desde Canadá y México, y un incremento progresivo de tarifas sobre productos chinos. Estas medidas ya han causado un alza en los precios y una posible disrupción en las cadenas de suministro.
Para Ecuador, la preocupación radica en la posibilidad de que estos aranceles reduzcan la demanda global y encarezcan las exportaciones nacionales hacia EE.UU. Actualmente, el país sudamericano es altamente dependiente del mercado estadounidense, siendo su principal destino de exportaciones totales y el tercero en envíos no petroleros.
El 2 de abril marcará un punto de inflexión, ya que se espera que EE.UU. extienda su política de aranceles recíprocos a sectores clave. Sin un acuerdo comercial preferencial con Washington, Ecuador podría enfrentar tarifas más altas en productos como banano, camarón, cacao y flores.
Actualmente, la tasa promedio de aranceles de EE.UU. a las importaciones ecuatorianas es del 3,5%, pero algunos productos ya enfrentan tarifas elevadas:
- Flores: 6,8%
- Brócoli: 13,7%
- Atún: 12,5%
- Aceites: entre 22% y 24%
- Varillas de acero: 5%
Sin embargo, si EE.UU. decide igualar la tarifa arancelaria promedio de Ecuador, que actualmente está en 12%, el impacto sería significativo, sobre todo para el sector camaronero, que ya ha sido objeto de medidas antidumping en el pasado.
El desenlace de las elecciones ecuatorianas en abril de 2025 también podría influir en la postura de EE.UU. hacia Ecuador. Mientras que el actual presidente Daniel Noboa ha mantenido buenas relaciones con Washington, su oponente, Luisa González, ha mostrado una posición más crítica respecto a EE.UU. Cualquier cambio en el liderazgo ecuatoriano podría redefinir el escenario comercial.
Con la incertidumbre en aumento, las exportaciones ecuatorianas enfrentan un panorama desafiante. Si los aranceles recíprocos entran en vigor sin excepciones, Ecuador podría verse forzado a renegociar su relación comercial con EE.UU. o buscar nuevos mercados para evitar un golpe económico severo.
Fuente: Primicias