Quito tendrá menos lluvias y más sol durante la segunda semana de enero, según el Inamhi


Quito

Las lluvias que han marcado el inicio de enero en Quito perderán fuerza durante esta segunda semana del mes. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las precipitaciones disminuirán en intensidad, mientras que los niveles de radiación solar aumentarán de manera significativa.  

Javier Macas, experto del departamento de pronósticos del Inamhi, informó que aunque seguirán registrándose lluvias en la capital, estas serán más esporádicas y dispersas hasta el miércoles 8 de enero de 2025.  

A partir del jueves 9 de enero, se espera un cambio notable en las condiciones meteorológicas: las lluvias serán más aisladas, habrá más horas de sol y la radiación solar aumentará considerablemente. Estas condiciones se mantendrán hasta el fin de semana, marcando un periodo de transición hacia un clima más soleado.  

Las lluvias de los primeros días de enero fueron recibidas con alivio en Quito, tras un 2024 caracterizado por una sequía prolongada que causó racionamientos de agua y cortes eléctricos durante 88 días. Sin embargo, Macas aclaró que, en época invernal, no es común que las lluvias sean constantes durante varios días consecutivos.  

“Los meses más lluviosos suelen registrar entre 15 y 17 días de precipitaciones. Para este período, las lluvias serán aisladas, especialmente en el sur de Quito y los valles. En la cordillera, podrían concentrarse con mayor frecuencia entre el 10 y el 13 de enero. No obstante, hacia finales del mes se espera un repunte en la frecuencia de las lluvias”, explicó Macas.  

En la Amazonía, las lluvias continuarán siendo generalizadas, pero con menor intensidad, especialmente en la zona de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Por otro lado, en la región de Paute, aunque las lluvias persisten, también muestran una tendencia a disminuir su intensidad.  

Este cambio en las condiciones meteorológicas refleja la influencia de una masa de aire húmedo que comienza a debilitarse, lo que reducirá la disponibilidad de humedad necesaria para generar precipitaciones continuas en Quito y otras zonas.  

Según el Inamhi, las lluvias no desaparecerán por completo, pero su comportamiento será menos uniforme, con intervalos más prolongados de sol. Hacia la última semana de enero, se espera que las precipitaciones vuelvan a incrementarse, ofreciendo un respiro a las regiones que dependen del agua para actividades agrícolas e hídricas.  

Mantente informado sobre las condiciones del clima en Quito y el resto del país con las actualizaciones del Inamhi.  

Artículo Anterior Artículo Siguiente