Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá tras casi una década en el poder

 
Canadá

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá desde 2015, sorprendió este lunes al anunciar su renuncia al cargo y al liderazgo del Partido Liberal. Durante una rueda de prensa en Ottawa, Trudeau explicó que permanecerá al frente del gobierno hasta que su partido elija un nuevo líder.  

"He llegado a la conclusión de que si tengo que luchar en batallas internas, no soy la mejor opción para liderar en las próximas elecciones", declaró. Trudeau señaló que su decisión responde a una necesidad de reducir la polarización política en Canadá y dar paso a una nueva etapa para el país.  

El primer ministro destacó que los últimos meses en el Parlamento han estado marcados por una "parálisis política" y una "total falta de productividad", y expresó su esperanza de que su salida facilite un "reinicio" en el escenario político.  

La popularidad de Trudeau ha disminuido significativamente en los últimos años. Tanto dentro como fuera de su partido, habían surgido llamados para que cediera el liderazgo a una nueva figura que revitalizara al Partido Liberal.  

La renuncia en diciembre de Chrystia Freeland, su viceprimera ministra y una de sus principales aliadas, fue un golpe inesperado que aumentó las tensiones internas. Aunque Trudeau evitó detallar conversaciones privadas, reconoció que había esperado que Freeland continuara en su gobierno.  

Con la renuncia de Trudeau, el Parlamento será prorrogado hasta el 24 de marzo, lo que da tiempo al Partido Liberal para elegir un nuevo líder y evitar una moción de censura inmediata.  

El líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, criticó duramente la decisión de Trudeau, señalando que su salida no representa un verdadero cambio. "Todos los diputados liberales respaldaron sus decisiones durante nueve años. Ahora pretenden engañar a los canadienses con otro rostro, pero seguirán aplicando las mismas políticas fallidas", afirmó Poilievre en una publicación en la red social X (antes Twitter).  

Poilievre también arremetió contra el sistema de fijación de precios del carbono, una política clave del gobierno liberal, y prometió liderar un cambio si los conservadores ganan las próximas elecciones.  

Trudeau llegó al poder en 2015 con un mensaje esperanzador y una imagen fresca que impulsó al Partido Liberal desde el tercer lugar hasta una mayoría histórica. Durante sus primeros años, fue visto como un símbolo del progreso y la moderación en un panorama político global marcado por líderes de derecha como Donald Trump.  

Sin embargo, su mandato no estuvo exento de controversias. Escándalos como el caso SNC-Lavalin y decisiones criticadas, como la elección de una organización vinculada a su familia para gestionar un programa gubernamental, erosionaron su credibilidad.  

Más recientemente, el aumento del costo de la vida y la inflación afectaron su popularidad, dejando al Partido Liberal en desventaja frente a una oposición conservadora que ha ganado terreno en las encuestas.  

La renuncia de Trudeau deja al Partido Liberal en una posición complicada de cara a las elecciones federales de este año. Entre los nombres que se barajan para sucederlo destacan Chrystia Freeland, ex viceprimera ministra; Mark Carney, exgobernador del Banco Central; y Anita Anand, actual ministra de Transportes.  

Canadá enfrenta ahora un momento de incertidumbre política. Tras casi una década bajo el liderazgo de Trudeau, el país deberá decidir si continúa con la visión liberal o da un giro hacia la propuesta conservadora encabezada por Pierre Poilievre.  

Con su salida, Trudeau cierra un capítulo importante en la historia política del país, marcado por avances progresistas, pero también por desafíos internos y externos que terminaron desgastando su liderazgo.  


Artículo Anterior Artículo Siguiente