Candidatos Presidenciales en Ecuador: Redes Sociales y Cambios de Imagen, la Nueva Frontera de la Campaña

Ecuador

La carrera presidencial en Ecuador se ha transformado en un escenario digital vibrante, con una mezcla de estrategias tradicionales y nuevas herramientas. Además de las clásicas entrevistas, discursos y recorridos, los 16 aspirantes a la presidencia están sumergidos en una competencia por conquistar el electorado mediante las redes sociales. Entre las plataformas clave, TikTok destaca como el terreno más codiciado, aunque algunos candidatos también han recurrido a cambios de imagen y otras plataformas como OnlyFans para captar la atención del votante joven.

A pesar de que la mayoría de los candidatos tienen una edad promedio de 49 años, todos se esfuerzan por conectar con los votantes más jóvenes: centennials y millennials, que representan una porción significativa del padrón electoral. Sin embargo, solo cuatro de ellos pertenecen estrictamente a la generación millennial.

Desde 2021, la apuesta por las redes sociales ha ganado fuerza, con algunos candidatos reconociendo que no están familiarizados con el lenguaje de estas plataformas, especialmente con las populares tendencias de baile en TikTok. Aun así, se esfuerzan por estar presentes y adaptarse a estas dinámicas.

El inicio oficial de la campaña presidencial está programado para el 5 de enero de 2025, y, a medida que se acerca la fecha, los presidenciables han intensificado su presencia en las redes para ganar apoyo en las provincias del país. Sin embargo, no todos los candidatos han incursionado en TikTok, una de las plataformas de mayor crecimiento en Ecuador.

Wilson Enrique Gómez, quien reemplaza a Jan Topic en el binomio de SUMA, no tiene cuenta personal en TikTok, pero Topic promueve su candidatura a través de sus propias redes. Mientras tanto, Pedro Granja, quien denunció amenazas contra su vida, ha dejado de publicar en su cuenta desde septiembre, pero se ha enfocado en su campaña en X, donde ha modificado su imagen con un cambio de vestimenta y corte de cabello.

El presidente Noboa, quien busca la reelección, es uno de los candidatos más activos en TikTok e Instagram, utilizando estas plataformas para promover su gestión y fortalecer su imagen. Otros candidatos, como Daniel Noboa y Luisa González, también se han ganado un lugar destacado en el ámbito digital, posicionándose como favoritos para la segunda vuelta, según las encuestas.

El entorno digital ha obligado a los equipos de campaña a ser creativos. Las encuestas, que a menudo son contratadas por los candidatos para diseñar sus estrategias, también son utilizadas para movilizar al electorado y generar emoción en torno a un candidato. Francesco Tabacchi, de Creo, ha señalado que se encuentra en tercer lugar, según una encuesta promovida por Ricardo Patiño, aunque las cifras son considerablemente más bajas que las de los dos principales competidores.

En un giro creativo, Tabacchi también denunció que su eslogan de campaña, “un gobierno de verdad,” fue plagiado por la Revolución Ciudadana y pidió a la ciudadanía que sugiriera nuevos lemas. En tanto, Iván Saquicela y Juan Iván Cueva, candidatos de Democracia Sí y Amigo respectivamente, también han adoptado frases repetitivas, como "Iván es el man," con Cueva llevando la controversia aún más lejos al abrir una cuenta en OnlyFans, plataforma conocida por su contenido para adultos. Allí, promueve su candidatura con frases como "only energía" y "only plomo para los delincuentes."

Algunos candidatos han optado por formatos más clásicos, como entrevistas, para conectar con sus electores. Andrea Nader, Carlos Rabascall, Luis Tilleria, y Jimmy Jairala son algunos de los que han apostado por estos contenidos, con Jairala incluso incorporando imágenes del polémico Donald Trump para agregar un toque humorístico a sus publicaciones en TikTok. Tilleria, por su parte, ha incluido mensajes en lengua de señas, asegurando que los ecuatorianos sordos también formarán parte de su gobierno.

Otros aspirantes, como Henry Cucalón, Luisa González, Leonidas Iza, y Víctor Araus, prefieren concentrarse en mensajes pregrabados y eventos. Cucalón y González destacan su experiencia en el sector público, mientras que Iza y Escala enfatizan sus vínculos con los sectores populares, asegurando que representarán a todos los ecuatorianos.

No obstante, independientemente de su estrategia, ninguno de los candidatos ha dejado de intentar participar en las tendencias de redes sociales, mientras critican la gestión de Noboa y de otros aspirantes que ya han ocupado cargos públicos. La carrera por la presidencia en Ecuador no solo se juega en las urnas, sino también en el dinámico y competitivo mundo digital.
Artículo Anterior Artículo Siguiente