Trabajadores ecuatorianos marchan contra las políticas de Daniel Noboa

 
Ecuador

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador ha convocado una nueva jornada de movilizaciones este jueves en rechazo a las políticas económicas y la gestión del presidente Daniel Noboa, a pocos días de que se cumpla un año de su mandato.  

La protesta está programada para iniciar a las 16:00 (hora local) desde la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en el centro-norte de Quito. La marcha recorrerá las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo, en el centro histórico, cerca del Palacio de Carondelet.  

El líder del FUT, José Villavicencio, manifestó que las movilizaciones reflejan el descontento de los trabajadores y otros sectores sociales. "Nos oponemos a políticas que precarizan la vida de los ecuatorianos. Exigimos respeto a nuestros derechos y soluciones reales para el pueblo", señaló.  

Entre las principales demandas destacan:  

- Crisis energética: Apagones de hasta 12 horas que afectan tanto la economía como la vida cotidiana.  

- Seguridad: Creciente violencia e inseguridad a pesar de los estados de excepción en varias provincias.  

- Desempleo y despidos: El aumento del desempleo y las dificultades económicas han agudizado la situación para los sectores más vulnerables.  

Edwin Bedoya, presidente de la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), criticó las políticas neoliberales implementadas por Noboa, afirmando que estas han exacerbado la crisis económica del país.  

En respuesta a las manifestaciones, la ministra del Interior, Mónica Palencia, ha advertido sobre posibles medidas de contención. Su gestión ha sido duramente cuestionada por la falta de resultados frente a la inseguridad.  

Por su parte, el presidente Noboa aseguró en un acto público que los cortes de electricidad finalizarán en diciembre, una afirmación que expertos han puesto en duda.  

En julio, el FUT presentó al Gobierno un plan con diez medidas para enfrentar la crisis sin afectar a los sectores populares. Entre estas propuestas estaban la eliminación del decreto que suprimió el subsidio a las gasolinas, el control estatal del Oleoducto de Crudos Pesados, la reducción del IVA y el cobro a grandes deudores tributarios.  

La marcha de este jueves sigue a una protesta realizada la semana pasada, que fue reprimida con gases lacrimógenos por parte de la Policía. Las movilizaciones reflejan un descontento creciente en la sociedad ecuatoriana, que enfrenta altos índices de inseguridad, crisis energética y precariedad laboral.  

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el desempleo alcanzó un 4,1 % de la población económicamente activa en el primer trimestre de 2024, una cifra que evidencia las dificultades económicas que atraviesa el país.  

Las demandas de los trabajadores y sectores sociales subrayan la urgencia de políticas que prioricen el bienestar de los ecuatorianos, mientras la administración de Noboa enfrenta crecientes presiones a nivel nacional.

Artículo Anterior Artículo Siguiente