Fallas en el sistema de agendamiento de citas del IESS perjudica a pacientes que claman por atención médica

 

Ecuador

Desde el pasado 14 de noviembre, la página web del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encuentra en un proceso de actualización que ha generado inconvenientes para los usuarios. Según un comunicado emitido previamente por la institución, se esperaba que las labores de mejora concluyeran el lunes 18 de noviembre a las 07:00, momento en que los servicios de agendamiento de citas debían reactivarse. Sin embargo, estos plazos no se cumplieron, generando malestar entre los afiliados.

Antonio, un afiliado afectado por la situación, expresó su frustración debido a la imposibilidad de obtener una cita médica para su hija hasta el martes 19 de noviembre, a las 14:00. "Sale que la página del IESS está en actualización, y en el call center me dicen que no hay disponibilidad de médicos", comentó. Relató, además, que la noche del lunes tuvo que recurrir a una pediatra conocida a través de un familiar para obtener orientación sobre el tratamiento con antibióticos que aliviaría el dolor de su hija, quien hasta ese momento solo había recibido analgésicos.

Como Antonio, numerosos afiliados han denunciado problemas similares en redes sociales. Señalan que al intentar acceder al sistema de agendamiento en la página web del IESS, encuentran mensajes indicando que el sistema está en actualización o que la sesión ha finalizado de forma inesperada.

La raíz del problema parece estar vinculada a un contrato recientemente adjudicado por el IESS a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones E.P., por un monto de USD 5 millones. Este contrato contemplaba la actualización del sistema de citas médicas, lo que provocó la interrupción temporal tanto del servicio en el call center como en la plataforma web.

Hasta el momento, el IESS no ha emitido declaraciones oficiales para responder a las quejas y esclarecer las razones de la demora en la reactivación del servicio. Mientras tanto, los usuarios continúan enfrentando dificultades para acceder a una atención médica oportuna, lo que ha generado una creciente preocupación y descontento en la ciudadanía.

Artículo Anterior Artículo Siguiente