El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, advirtió este lunes que tomará acciones contundentes contra los países que incluyan a Panamá en listas “discriminatorias” de paraísos fiscales, tales como la exclusión de contratos públicos y licitaciones importantes. Mulino destacó que esos países “no tendrán derecho a nada” en Panamá.
Durante la ceremonia de inauguración de nuevos funcionarios del servicio exterior panameño, Mulino declaró: “El país que nos tenga en estas listas no podrá contar con nosotros para nada, ni votando a su favor ni firmando contratos. No estarán aquí, así de simple”.
Desde que asumió el cargo el 1 de julio, Mulino ha manifestado su rechazo a estas listas, instruyendo a su equipo diplomático para que represente a Panamá en el extranjero y exprese la oposición del país a estas medidas que afectan su imagen internacional. A través de la Cancillería, ya se ha comunicado la postura del gobierno a diversas embajadas acreditadas en Panamá, que están involucradas en la creación de estas listas.
El presidente también anunció el lanzamiento de una "campaña internacional" para sacar a Panamá de las listas de paraísos fiscales, comenzando con un discurso en la próxima Asamblea General de la ONU, donde subrayará la injusticia de la inclusión de Panamá.
A raíz de los "Papeles de Panamá", la filtración de documentos del bufete Mossack Fonseca que vinculó a personalidades internacionales con el blanqueo de capitales, Panamá fue colocado en diversas listas de paraísos fiscales. Aunque en octubre el país logró salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), aún permanece en la lista negra de la Unión Europea.
Mulino también refutó las comparaciones entre Panamá y países como Irán y Corea del Norte, que figuran en listas negras por su vinculación con actividades ilícitas. “No somos ni amigos ni cooperadores de delincuentes, y rechazamos categóricamente esa acusación”, aseveró el presidente.
El mandatario expresó que, a pesar de las limitaciones de un país pequeño, Panamá defenderá su dignidad y tomará las medidas necesarias para enfrentar lo que considera una injusticia que perjudica su economía, en especial su centro bancario y modelo de negocios.
En varias ocasiones, el gobierno panameño ha reiterado que una de sus prioridades es salir de estas listas, las cuales consideran dañinas para la economía del país. Mulino también solicitó apoyo de otros países en foros internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para eliminar a Panamá de esas listas.
Fuente: EFE