Quito
La plataforma ChaoPabel.com se ha convertido en el punto de encuentro para quienes apoyan la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. En el sitio web se ofrece la posibilidad de firmar la iniciativa o colaborar con su logística.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ha dictaminado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe entregar los formularios necesarios para la recolección de firmas que permitirán activar el proceso de revocatoria. Esta decisión, de carácter definitivo, impacta directamente en la administración de Muñoz, quien asumió el cargo en mayo de 2023 con mandato hasta 2027.
Néstor Marroquín, integrante del colectivo ciudadano Defiende tu Voto y promotor de la revocatoria, argumenta que Muñoz ha incumplido sus funciones al participar en proselitismo político a favor de Luisa González, excandidata presidencial de la Revolución Ciudadana. Según Marroquín, esto constituye una infracción a la ley electoral y excede sus atribuciones como alcalde.
El TCE ya sancionó a Muñoz con una multa y la obligación de presentar disculpas públicas debido a su aparición en spots electorales en redes sociales, en los que vinculaba su gestión municipal con la campaña de González.
En respuesta al fallo, Muñoz ha manifestado su rechazo a través de redes sociales en dos ocasiones. En su primer pronunciamiento, aseguró que continuará con su compromiso hacia Quito pese a la "política de odio y unos pocos mamarrachos", expresión que generó críticas. Michel Aulestia, concejal del movimiento Ahora, le pidió tolerancia y respeto por el proceso democrático.
Posteriormente, Muñoz publicó un video en el que calificó la revocatoria como una "barbaridad jurídica" que pone en riesgo la estabilidad de la ciudad y responde a una estrategia de persecución política. Argumentó que no existen pruebas de incumplimiento de funciones, más allá de la sanción por infracción electoral, lo que, según él, vulnera el principio de que nadie puede ser sancionado dos veces por la misma falta.
Algunos concejales han expresado sus opiniones sobre el proceso. Andrés Campaña, edil de la alianza PSE-Suma, defendió la participación ciudadana en la revocatoria, aunque se mostró sorprendido por la decisión del TCE. Campaña destacó la necesidad de cambios en la ciudad y recordó la gestión de Paco Moncayo como un modelo de desarrollo integral.
Por su parte, Fidel Chamba, concejal independiente, consideró que este proceso permitirá evaluar si la administración de Muñoz ha sido efectiva, señalando que la ejecución presupuestaria no responde adecuadamente a las necesidades de la ciudad.
En su defensa, Muñoz resaltó que su administración ha invertido más de 1.300 millones de dólares en proyectos como la rehabilitación de la Ecovía y la avenida Galo Plaza Lasso, la recuperación de más de 500 parques y la modernización del transporte público con 60 trolebuses eléctricos. Además, mencionó que se han comprometido 595 millones de dólares en inversión privada.
El proceso de recolección de firmas podría iniciarse en abril, otorgando un plazo de seis meses para reunir aproximadamente 200.000 firmas. Se estima que todo el procedimiento podría extenderse entre nueve y diez meses.
Fuente: El Universo