La UNE y la Conaie inician protestas en Quito y provincias contra el gobierno

 
Ecuador

La jornada de protestas contra el gobierno ecuatoriano comenzó este 15 de noviembre con movilizaciones de distintos sectores. La Unión Nacional de Educadores (UNE) llegó a la plataforma gubernamental en Quito para exigir el pago de sueldos supuestamente atrasados, mientras que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) inició su marcha en varias provincias.

Esta mañana, miembros de la UNE se dirigieron al Ministerio de Finanzas en el norte de Quito para denunciar el incumplimiento del pago de sueldos a los docentes. La organización educativa sostiene que el gobierno no ha entregado los USD 64 millones que habían sido solicitados al Ministerio de Educación para la implementación de una transitoria que permita aumentar los sueldos según el escalafón docente.

Andrés Quishpe, presidente de la UNE, señaló que, además de los atrasos salariales, los maestros en centros del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) también se ven afectados por sueldos no pagados. “Estamos en el Ministerio de Finanzas porque desde febrero no se entregan los USD 64 millones para la trigésima tercera transitoria. Los maestros rurales sin el salario básico no pueden acceder al IESS”, expresó Quishpe.

En horas de la tarde, la UNE se sumará a la movilización convocada por los sindicatos del FUT en Quito, uniendo fuerzas con otros gremios en su lucha por mejoras laborales.

Por otro lado, la Conaie cumplió su promesa de iniciar protestas en las provincias. En Latacunga, capital de Cotopaxi, los grupos indígenas comenzaron una marcha por las calles de la ciudad, como parte de las movilizaciones en contra del gobierno central. Esta protesta es una de varias programadas en diferentes territorios, reflejando el descontento de los pueblos indígenas con las políticas del Ejecutivo.

La jornada de protestas se perfila como una de gran tensión, con diversos sectores sociales exigiendo soluciones a sus demandas laborales y sociales.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente